5a Asamblea Red Colombiana de Lugares de Memoria
5ta Asamblea Red Colombiana de Lugares de Memoria
Se realiza en buenaventura
Se realiza en buenaventura



Los lugares de memoria son espacios para sanar, para elaborar duelos, recuperar los saberes y el trabajo en comunidad. El encuentro con los otros en estos espacios es el que va permitiendo pasar de la memoria personal a la colectiva y a la histórica, porque se va encontrando y reconstruyendo la historia de las comunidades y de sus territorios. Hacer memoria implica la pluralidad de las voces, el diálogo e intercambio de saberes: académicos, culturales, ancestrales, éticos, espirituales, artísticos y religiosos de comunidades campesinas, urbanas, negras e indígenas de diversas zonasdel país. Estos saberes se expresan en diversos lenguajes, de los cuales los más potentes son los que tienen arraigo en las comunidades. En este sentido, la memoria se construye desde diversas perspectivas, planos, tiempos y lenguajes, con el fin de conocer el lugar en el mundo que ocupan las personas, los territorios y las comunidades y su relevancia en ese proceso de construcción.


Los ejercicios de memoria buscan hacer un homenaje a los ausentes por eso nacen como hechos de resistencia al olvido, a la impunidad, a la indolencia. Los que hacen memoria quieren transformar imaginarios, mostrar lo que pasó porque muchos no lo sabían y otros niegan lo sucedido. Las víctimas y las comunidades se constituyen como testigos históricos de lo sucedido, rompen con el silencio impuesto por los grupos armados y generan mecanismos de sanción social porque se deja de justificar la muerte el “por algo será”.
Para la Red es necesario realizar acciones que le permitan cumplir con su objetivo de fortalecer, articular, visibilizar y proteger lugares y territorios de memoria en Colombia, como fundamento de un país que se construye en justicia, con respeto a la diversidad, con una democracia social, participativa, que respeta el territorio, la dignidad y los derechos humanos de las personas y colectividades. Para lograr este objetivo se ha propuesto generar espacios de intercambio de saberes a través de expresiones culturales y artísticas, el apoyo entre las organizaciones y elaborar herramientas pedagógicas y comunicativas que visibilicen la función que tienen los lugares de memoria en la construcción de la verdad y de una cultura de paz.
Los lugares que constituyen la Red surgen en diferentes regiones del país, desde espacios de memoria construidos y en construcción, que se han empoderado a nivel nacional para visibilizar y contar los procesos de resistencia, de construcción social y los hechos victimizantes, esperando que esta contribución permita conocer la verdad, base importante para la reconciliación y la no repetición.
TEXTO: Tomado de http://redmemoriacolombia.org/site/quienes-somos
Comentarios
Publicar un comentario